Transportistas mexicanos descartan afectaciones por suspensión de visas en EE. UU.
Empresas del sector aseguran que los conductores con visa B, amparados por el T-MEC, mantienen su derecho a operar en territorio estadounidense.
A pesar del reciente anuncio del Gobierno de Estados Unidos sobre la suspensión de visas para transportistas extranjeros, representantes del sector en México aseguran que la medida no impactará directamente a los conductores mexicanos que cruzan a diario hacia el país vecino.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, justificó la decisión afirmando que “el creciente número de conductores extranjeros que operan camiones con remolque de gran tamaño en las carreteras estadounidenses pone en peligro la vida de los estadounidenses”. Sin embargo, la medida no incluye a los transportistas amparados bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), según expertos.
Visa B del T-MEC sigue vigente
Jorge Puga Ochoa, director de la empresa transportadora Temp, aseguró a la agencia EFE que la medida no afecta a los choferes con visa B, emitida bajo las condiciones del T-MEC. “No habrá ninguna afectación para los transportistas mexicanos con visa B”, subrayó, añadiendo que el tratado comercial continúa garantizando el derecho de tránsito y trabajo para estos conductores.
Solo en Ciudad Juárez, se estima que unos 2.500 transportistas cruzan diariamente a EE. UU., número que aumenta al considerar cruces fronterizos clave como Tijuana o Nuevo Laredo. De acuerdo con Puga, la política estadounidense puede verse como un incentivo para elevar los estándares de formación y seguridad en el transporte.
También le puede interesar : Mercado de carga aérea crece en Latinoamérica, con excepción de Brasil y Chile: ALTA
Nuevas exigencias impulsan capacitación
Desde junio de 2025, el Departamento de Transporte de EE. UU. exige que los conductores de carga aprueben una prueba de inglés, como parte de una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump en abril pasado. En respuesta, empresas mexicanas han comenzado a ofrecer clases de inglés y formación en leyes de tránsito estadounidense a sus conductores.
“Si preparas mejor a tus choferes, tienes una mejor mano de obra”, señaló Puga. Por su parte, Juan, un conductor con visa de trabajo, reconoció que los cambios son exigentes, pero necesarios: “Nos guste o no, es una decisión que tenemos que acatar”.
La suspensión aplica a visas E y H
De la Fuente, representante del sector transportador, confirmó que la suspensión anunciada por EE. UU. solo afecta a las visas E y H, mientras que las visas tipo B bajo el T-MEC continúan vigentes. Esto garantiza la continuidad laboral de miles de transportistas mexicanos que cruzan mercancías legalmente entre ambos países.
El mensaje desde el gremio es claro: los derechos laborales y de tránsito para los transportistas mexicanos se mantienen intactos, y el sector ve en esta coyuntura una oportunidad para elevar la capacitación profesional y reforzar la seguridad en las carreteras.
Fuente: Bajanews