Transportistas exigen la modernización urgente del Puerto de Altamira, con 10 años de retraso en las obras
El sector transportista del sur de Tamaulipas está haciendo un llamado urgente a las autoridades para que se realicen mejoras significativas en las instalaciones portuarias del Puerto de Altamira, las cuales han sido objeto de proyectos de modernización que llevan más de una década de retraso. Transportistas locales advierten que la situación se ha vuelto insostenible debido a la creciente demanda de mercancías que necesitan ingresar y salir del puerto, lo que pone en evidencia la falta de infraestructura adecuada para atender dicha demanda.
Retraso en las obras de ampliación y modernización
Arturo Puente, consejero de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), destacó que las obras emprendidas por la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Altamira han sido muy limitadas. Actualmente, los trabajos de modernización llevan un avance de apenas el 35%. Entre las pocas obras realizadas se incluye la construcción de una plataforma de reconocimiento, casetas para acuerdos y otros módulos, sin embargo, estas intervenciones no parecen ser suficientes para resolver los problemas estructurales y operativos del puerto.
“Estamos muy rezagados en el puerto de Altamira, empezando con las áreas de gobierno. No hay acceso adecuado a los sanitarios, y hemos luchado por que los operadores puedan tener acceso a estos servicios básicos, pero nos han ignorado. Además, no hay lugares para comer, lo que complica aún más las condiciones laborales de los operadores”, expresó Puente.
También le puede interesar: Comienza a aplicarse el decreto sobre tráileres y descuentos en los peajes
Condiciones inadecuadas para los transportistas
Los operadores de transporte se ven afectados por la falta de instalaciones adecuadas y por la vigilancia excesiva por parte de las autoridades portuarias. Puente denunció que los conductores son constantemente vigilados incluso cuando realizan tareas mínimas como revisar una manguera o estirarse, lo que genera incomodidad y estrés en el día a día de los transportistas.
Exigen tomar en cuenta sus demandas
A pesar de haber tenido múltiples reuniones con las autoridades portuarias, Puente aseguró que las soluciones propuestas no han sido efectivas. Los transportistas demandan que las autoridades realmente escuchen las necesidades del sector y actúen en consecuencia, ya que las soluciones parciales no están resolviendo los problemas de fondo. “Llevamos 10 mil reuniones y no sirven de nada. Las autoridades son sordas a nuestras problemáticas”, agregó.
El retraso en la ampliación de la Aduana del Puerto de Altamira es uno de los problemas más graves, pues este proyecto, que se anunció hace 10 años, sigue sin concretarse. En 2024, se había prometido una inversión de 1,600 millones de pesos para ampliar la infraestructura de la Aduana, pero aún no se han visto resultados concretos. Puente subrayó que la falta de avance en la modernización de las instalaciones afecta gravemente la competitividad del puerto y la eficiencia del comercio exterior de México.
También le puede interesar: Inicia la Construcción de Más de Mil Kilómetros de Líneas de Tren para Pasajeros y Carga
El impacto económico de la falta de inversiones
El consejero de Conatram destacó que el Puerto de Altamira es una fuente importante de ingresos para la Federación, debido a los impuestos por exportaciones e importaciones. Sin embargo, esos recursos no se están reinvirtiendo en el puerto para mejorar su infraestructura. “El puerto genera mucho dinero, pero no se invierte en mejoras. En lugar de hacer que el sistema sea más eficiente, lo único que se hace es aumentar los costos para los importadores y exportadores, quienes terminan pagando las deficiencias de la infraestructura”, explicó Puente.
Finalmente, Puente señaló que, aunque los importadores y exportadores se ven perjudicados por las deficiencias del puerto, suelen permanecer en silencio por miedo a confrontar a las autoridades. En cambio, los transportistas, que son el último eslabón de la cadena logística, son los que sufren las consecuencias de la ineficiencia burocrática.
Conclusión
Los transportistas de Tamaulipas exigen que las autoridades tomen medidas inmediatas para modernizar el Puerto de Altamira, lo que permitiría una mayor eficiencia en el comercio exterior y una mejora en las condiciones laborales de los operadores. Con más de una década de retraso en los proyectos de ampliación, el sector transportista hace un llamado urgente para que se concreten las mejoras que se requieren con prontitud.
Fuente: El Sol de Tampico