Cae 12% el cruce de carga a EE. UU. por políticas arancelarias; transportistas enfrentan pérdidas millonarias por robos
El sector del autotransporte de carga enfrenta una doble crisis: por un lado, una caída en el cruce de mercancías hacia Estados Unidos atribuida a las políticas arancelarias; por otro, la persistente inseguridad en las carreteras del país, que genera pérdidas millonarias.
Roberto Díaz Ruíz, delegado estatal de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), informó que el flujo de camiones hacia Estados Unidos ha disminuido hasta un 12% en comparación con meses anteriores. En el caso de Nuevo Laredo, principal punto de paso comercial, se registraban alrededor de 6,200 cruces diarios, cifra que ha bajado a 5,000 vehículos por día, lo que representa una reducción de 1,200 camiones diarios.
“La actividad continúa, pero a un ritmo muy lento. La única esperanza es que se resuelva el T-MEC, lo cual está previsto hasta el próximo año. Desde ahora estamos tomando providencias para mitigar el impacto,” señaló Díaz Ruíz.
Importaciones presionadas por aranceles
El impacto ha sido más notorio en los productos procesados, cuya importación ha disminuido por el temor a la imposición de aranceles desde el gobierno estadounidense. Aunque productos como el limón, aguacate y jitomate han estado bajo amenaza, las exportaciones siguen fluyendo, impulsadas por la alta demanda en EE. UU. y la insuficiencia de su producción nacional.
“Estados Unidos no produce lo suficiente para abastecer su mercado, por eso la mayoría de estos productos siguen siendo exportados desde México,” explicó.
También le puede interesar: Chevrolet lanza en Chile su primer camión con norma Euro 6
Robos en carretera: el otro frente de batalla
Al problema comercial se suma el de la inseguridad, que continúa golpeando al transporte de carga en territorio nacional. Aunque los robos han disminuido en 17% con respecto al año anterior, siguen siendo frecuentes y generan serias afectaciones económicas.
“Nos han asaltado ocho veces este año. Ha sido en Querétaro, Guanajuato y Puebla. Las pérdidas son millonarias y la preocupación más grande ya no es una falla mecánica, sino que te roben en carretera,” denunció el delegado de Canacar.
Actualmente, los robos representan aproximadamente un 12% de los ingresos del sector, y las carreteras más peligrosas para operar son las del Estado de México, Guanajuato, Puebla y prácticamente todo el centro del país.
Díaz Ruíz hizo un llamado urgente a la Guardia Nacional para que redoble su presencia y esfuerzos en garantizar la seguridad en las vías de comunicación, ya que los operativos actuales han sido insuficientes.
“Es momento de que las autoridades se pongan a trabajar con acciones más contundentes. No podemos seguir operando bajo estas condiciones,” concluyó.