Inicio » Chile y México evalúan el fortalecimiento del comercio bilateral y la logística de exportaciones
Logística Sin categoría

Chile y México evalúan el fortalecimiento del comercio bilateral y la logística de exportaciones

Chile y México evalúan el fortalecimiento del comercio bilateral y la logística de exportaciones
Crédito Imagen: The Logistic World

Chile y México fortalecen comercio bilateral y avanzan en proyectos de exportaciones agrícolas

En una importante reunión entre autoridades de ambos países, se abordaron diversas estrategias para fortalecer el comercio bilateral y las exportaciones agrícolas entre Chile y México. La instancia contó con la participación de destacados representantes, como el gerente general de Frutas de Chile, Miguel Canala-Echeverría, la Embajadora de Chile en México, Beatriz Sánchez, y el encargado de la oficina agrícola de Chile en México, Mario Hernández. Por parte de México, asistieron el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, y los máximos directivos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Miguel Canala-Echeverría destacó la larga historia de comercio bilateral entre ambos países, que se consolidó aún más con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio en 1999. “Este acuerdo fue el segundo de este tipo firmado por Chile y el primero suscrito por México”, subrayó Canala-Echeverría. El gerente general también enfatizó que las relaciones comerciales han sido positivas debido a que ambos países producen en contra estación, lo que hace que las exportaciones sean complementarias. “Nos centramos en buscar acuerdos que conlleven beneficios mutuos y sean recíprocos”, agregó.

Uno de los aspectos más relevantes de la reunión fue el avance en los programas pilotos de Systems Approach para las exportaciones de cítricos y uva de mesa hacia México. Se espera que esta medida se expanda para incluir kiwis y que se concrete el ingreso de las naranjas al mercado mexicano. Por otro lado, México está enfocado en avanzar con los envíos de paltas desde Jalisco y las exportaciones de mangos.

También le puede interesar: Crisis en Movilidad y Transporte reduce el padrón vehicular

Fitosanidad y logística

Otro tema central en la reunión fue la presentación de un proyecto al Fondo Chile-México, que se presentaría antes de abril, con el objetivo de desarrollar un sistema de seguimiento digital de plagas. Además, se destacó la iniciativa para desarrollar exportaciones marítimas y aéreas entre Manzanillo y Guadalajara, lo que se avanzará tras la autorización de la Aduana para la modalidad marítima (Manzanillo) y aérea (Guadalajara). Esta medida permitirá complementar los embarques con productos mexicanos.

En su visita al Puerto de Manzanillo, Canala-Echeverría también se reunió con el jefe de la Oficina de Inspección y Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Raúl Pérez, y el especialista agropecuario, Belman Rodríguez. Durante el encuentro, los profesionales de OIRSA destacaron los buenos resultados del programa piloto de importaciones de uvas bajo Systems Approach. A la fecha, se han ingresado 160 contenedores de uva de mesa inspeccionados en origen, con resultados satisfactorios, según indicó Canala-Echeverría.

Comercio bilateral: un intercambio constante

El intercambio comercial entre Chile y México es cercano a los USD 3.900 millones, cifra que se ha mantenido estable en los últimos cinco años. Sin embargo, la balanza comercial muestra un déficit de USD 500 millones para Chile, aunque el sector silvoagropecuario mantiene un superávit de USD 700 millones. En términos de frutas frescas, las principales exportaciones de Chile a México incluyen la uva de mesa (36% del total), kiwi (16%), nectarines (14%), duraznos (13%), ciruelas (9%) y manzanas (5%).

Canala-Echeverría destacó que las exportaciones de fruta fresca a México han experimentado un incremento significativo. “En la temporada 2019-2020 enviamos 3,57 millones de cajas de fruta fresca, mientras que en el ejercicio 2023-2024, enviamos 4,56 millones, lo que representa un aumento del 13%”, señaló. Este crecimiento demuestra el potencial de expansión en el mercado mexicano y el interés por seguir fortaleciendo la relación comercial entre ambos países.

El encuentro concluyó con un optimismo compartido por ambas partes, quienes reafirmaron su compromiso de continuar trabajando en proyectos conjuntos que optimicen las exportaciones y fortalezcan el comercio bilateral en el sector agroalimentario.

Fuente: El Noticiero

About the author

Daniela Fajardo Benavides

Add Comment

Click here to post a comment