Inicio » El transporte marítimo en México
Transporte Marítimo y Fluvial

El transporte marítimo en México

transporte marítimo
Crédito Imagen: Pixabay

El transporte marítimo se erige como un pilar fundamental en la economía mexicana, aprovechando su extensa costa y estratégica ubicación para impulsar el comercio internacional y el crecimiento económico. Desde el puerto de Veracruz en el Golfo de México hasta los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas en el Pacífico, México ha consolidado su posición como un nodo vital en las rutas comerciales globales.

En el primer trimestre de este año, el sector del transporte marítimo, incluyendo correos y almacenamiento, alcanzó un impresionante PIB de 2.41 billones de pesos, representando un aumento del 1.75% respecto al trimestre anterior y un sólido crecimiento interanual del 10.4%. Estos datos, reportados por Dara México, reflejan la robustez y vitalidad del sector marítimo en la economía nacional.

José Antonio Contreras, presidente de la Asociación de Terminales y Operadores Manzanillo (ASTOM) y CEO de Contecon Manzanillo, enfatizó la importancia estratégica de México en el transporte marítimo regional y global. Con una creciente participación en los flujos comerciales asiáticos, México se posiciona como líder en América Latina, destacando su papel crucial en la cadena de suministro internacional.

Desde enero de 1999 hasta marzo de 2024, México ha captado un total acumulado de 756 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) en el sector marítimo. Este flujo de capital se distribuye entre reinversión de utilidades, nuevas inversiones y cuentas entre compañías, subrayando la confianza de los inversores internacionales en el potencial de crecimiento del país.

También le puede interesar: La revolución del transporte de carga en México sin intermediarios

La modernización de la infraestructura portuaria ha sido una prioridad clave. La Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM) destinó más de 500 millones de dólares en 2023 para mejorar la conectividad y la logística portuaria, con planes adicionales de inversión por 700 millones de dólares en 2024. Estas inversiones no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también fortalecen la posición competitiva de los puertos mexicanos a nivel global.

México cuenta con una red impresionante de 117 puertos marítimos a lo largo de sus 11,122 kilómetros de costa. Puertos como Veracruz, Altamira, Lázaro Cárdenas, y Manzanillo son centros neurálgicos de comercio, movilizando más de 380 mil millones de dólares en exportaciones anuales. El puerto de Veracruz, por ejemplo, maneja aproximadamente 20 millones de toneladas de mercancías al año y sirve como punto de conexión vital con las principales rutas comerciales.

Altamira, con sus 3 mil hectáreas y 12 terminales marítimas, es otro destacado actor en el escenario portuario mexicano. Anualmente, este puerto moviliza 16 millones de toneladas de mercancías y mantiene relaciones comerciales estrechas con 11 líneas navieras internacionales. La diversificación de las exportaciones, que incluyen productos químicos hacia Estados Unidos, Canadá, Europa y América del Sur, subraya la importancia de México como jugador global en el comercio marítimo.

A pesar de los logros y la expansión, el sector enfrenta desafíos significativos. La escasez de contenedores y la reducción de la capacidad de transporte han provocado un aumento del 2.2% en los costos de transporte marítimo en 2024. Los ataques de piratas en el Mar Rojo y el Canal de Suez han obligado a las navieras a buscar rutas alternativas alrededor de África, prolongando los tiempos de tránsito y afectando la eficiencia operativa.

La proyección de un aumento continuo en la demanda mundial de transporte marítimo implica la necesidad de una gestión logística más sofisticada y resiliente. México, con su compromiso con la modernización y la innovación en infraestructura portuaria, está posicionado para enfrentar estos desafíos y mantener su crecimiento sostenido en el mercado global.

El transporte marítimo no solo impulsa la economía mexicana al facilitar el comercio internacional y las exportaciones, sino que también fortalece la posición de México como una de las principales economías de América. Las inversiones en infraestructura y la adopción de tecnologías avanzadas son cruciales para aprovechar al máximo las oportunidades de crecimiento en un entorno económico cada vez más competitivo y dinámico.

El transporte marítimo continúa desempeñando un papel crucial en la economía global y nacional de México. Con una infraestructura portuaria de clase mundial y un crecimiento económico sostenido, el país está preparado para mantener su liderazgo en el transporte marítimo en la región latinoamericana y más allá. La capacidad de adaptación y la inversión estratégica son clave para enfrentar los desafíos futuros y capitalizar las oportunidades emergentes en el comercio internacional.

Fuente: Mundo Ejecutivo