Transportistas y Gobierno de NL en desacuerdo sobre la restricción de horarios para vehículos de carga
Monterrey.- La implementación de la restricción de horarios para el transporte de carga pesada en la zona metropolitana de Monterrey sigue siendo un tema controversial, con posturas enfrentadas entre los transportistas y las autoridades gubernamentales. A pocos días de la fecha estipulada para la entrada en vigor de la medida, las autoridades estatales y los dirigentes del transporte aseguran versiones contradictorias sobre el futuro de la restricción.
El pasado jueves, los dirigentes de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) aseguraron que el gobierno estatal había dado marcha atrás a la restricción, la cual limitaba la circulación de tráileres de 6:00 a 22:00 horas, a partir del 1 de abril. Omar Ortiz, delegado de la Conatram en Nuevo León, aseguró que, durante una reunión con el secretario de Movilidad del Estado, Hernán Villarreal, se les prometió que dicha restricción no se aplicaría y que no habría sanciones.
“Para nosotros, los transportistas que acudimos a la junta, nos quedó claro que la restricción de horario, por lo pronto, se cancelaba”, explicó Ortiz, quien destacó que la Confederación también había acordado promover el uso del Periférico de Monterrey entre sus agremiados, con un descuento de hasta el 50% en el tramo que va de Allende a Juárez.
También le puede interesar: Transportistas del oriente podrían manifestarse contra el cobro de piso que afecta sus trayectos
Sin embargo, las autoridades estatales han desmentido esta versión. El mismo jueves, el gobernador Samuel García y el secretario Villarreal confirmaron que la medida aún estaba en discusión, pero con la intención de encontrar consensos. García destacó que las reuniones con los operadores del transporte tenían como objetivo la creación de leyes que respalden la restricción y eviten que los transportistas se amparen contra la medida.
“Que los alcaldes, que ya hoy tienen un reglamento, busquemos todos juntos, en una mesa de coordinación, elevar a ley para que no haya amparos y haya unos privilegiados y otros no”, mencionó García en una declaración pública, refiriéndose a la necesidad de legislar sobre el tema.
En un giro adicional, García sugirió que los ajustes a la regulación deben volverse ley para garantizar que las restricciones sean aplicables de manera efectiva y que no haya excepciones para ciertos sectores del transporte. Esta postura subraya la complejidad política y administrativa del asunto, ya que aún persisten dudas sobre cómo se implementará la medida.
También le puede interesar: Logimex: 20 años de trayectoria y liderazgo
El enfrentamiento de versiones entre los transportistas y las autoridades estatales deja en evidencia la falta de consenso sobre la restricción de horarios. Mientras los transportistas insisten en que la medida fue cancelada, el gobierno local parece comprometido a continuar con el proceso, aunque con más diálogo y ajustes en la normativa.
El próximo 1 de abril se esperaba que la restricción entrara en vigor, pero la controversia entre las partes podría continuar más allá de esta fecha. La discusión sobre el futuro del transporte de carga en Monterrey sigue abierta, con la necesidad de encontrar un equilibrio entre las medidas de seguridad vial, el flujo del transporte y las demandas de los transportistas.
Fuente: ABC Noticias
Add Comment