Inicio » Scania enfrenta el desafío de expandir su logística a nivel internacional
Logística Transporte

Scania enfrenta el desafío de expandir su logística a nivel internacional

Scania enfrenta el desafío de expandir su logística a nivel internacional
Crédito Imagen: Scania

Scania refuerza su red logística en México con el Middle American Parts Center en Querétaro

Querétaro, México – Scania, el reconocido fabricante sueco de vehículos comerciales, continúa expandiendo su presencia en el mercado mexicano con la implementación de su Middle American Parts Center (MAPC) en Querétaro, el cual juega un papel clave para cubrir las crecientes necesidades de refacciones de su flota en circulación y los 90 puntos de servicio en todo el país.

Con más de 12,000 unidades circulando en México, un número que ha crecido considerablemente desde 2022, Scania ha logrado posicionarse fuertemente en el mercado. Un aspecto clave para este crecimiento ha sido la implementación de contratos de mantenimiento, los cuales cubren más del 80% de las unidades de la marca en el país. Aunque este modelo ha sido un éxito comercial, también ha presentado desafíos logísticos que la empresa ha enfrentado con un enfoque de largo plazo y mejora continua en su servicio al cliente.

Desafíos logísticos y soluciones innovadoras

La cadena de suministro global ha sido un factor importante para Scania, ya que el 97% de las refacciones que se consumen en México provienen de Europa, y en menor medida, de Brasil. Para contrarrestar cualquier debilidad que esta cadena de suministro pudiera generar, el MAPC, inaugurado en 2021, se ha convertido en un centro vital para la empresa. Este centro de distribución, con una extensión de 3,500 metros cuadrados, cuenta con un inventario de 22,500 números de partes y está diseñado para atender las necesidades de repuestos tanto para los clientes como para las 90 estaciones de servicio en todo el país.

Gisela Quintero, directora de Experiencia al Cliente y Soporte a Servicios de Scania México, comentó: “El MAPC cuenta con el stock necesario para cubrir la demanda de manera eficiente, tanto en situaciones normales como extraordinarias. Además, todos nuestros puntos de servicio están conectados mediante tecnología avanzada para garantizar la disponibilidad de piezas y ofrecer un servicio oportuno”.

También le puede interesar: Controversia por los nuevos horarios para el transporte de carga en NL

Tecnología al servicio del cliente

El sistema logístico del MAPC se apoya en tecnologías de almacenamiento y distribución de última generación. Cada sucursal analiza la demanda histórica para realizar pedidos de surtimiento automáticamente, lo que reduce significativamente el error humano y optimiza el trabajo de los almacenistas, permitiéndoles enfocarse en ofrecer una mejor atención al cliente.

Además, el centro de distribución está conectado a un sistema mundial desde el almacén central en Bélgica, lo que permite a la empresa reaccionar rápidamente ante cualquier emergencia de suministro, asegurando la continuidad de operaciones incluso en situaciones imprevistas.

Expansión y visión a futuro

La red logística de Scania está planeada para seguir creciendo. Con el objetivo de duplicar el número de sucursales de la empresa en México para 2028 y alcanzar 45 puntos para 2030, Scania mantiene su compromiso con la expansión de su infraestructura. Estos planes son parte de una visión a largo plazo que no depende de inversionistas externos, ya que la compañía es propietaria de todas sus sucursales.

El modelo de distribución y la capacidad logística del MAPC permiten a Scania atender más de 1,500 líneas diarias de refacciones hacia los puntos de servicio en todo el país. Además, ofrece tiempos de entrega definidos, lo que mejora aún más la eficiencia y la experiencia del cliente.

También le puede interesar: Transportistas del oriente podrían manifestarse contra el cobro de piso que afecta sus trayectos

Un éxito creciente

Este enfoque proactivo de Scania no solo refleja su éxito comercial, sino también su capacidad para adaptar sus operaciones a las demandas del mercado y superar los desafíos logísticos. En 2025, Scania ha reportado un crecimiento anual del 30% en el parque vehicular en circulación, con la ambiciosa meta de mantener una disponibilidad de partes de hasta el 96% para satisfacer las crecientes demandas de sus clientes.

Con esta estructura, Scania continúa consolidándose como un referente en el mercado mexicano, garantizando no solo la calidad de sus vehículos, sino también un servicio integral que le permite mantener una relación a largo plazo con sus socios comerciales y clientes.

Fuente: T21