Inicio » Desafíos y oportunidades del transporte transfronterizo
Transporte Terrestre

Desafíos y oportunidades del transporte transfronterizo

transporte transfronterizo
Crédito Imagem: Pixabay

En un entorno donde el comercio internacional y la logística juegan roles fundamentales en la economía global, Uber Freight, la división de carga de la conocida plataforma tecnológica de movilidad, ha revelado en su informe “Desde Estados Unidos a México: una guía para el fortalecimiento del transporte transfronterizo” los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector. Este análisis, crucial para los actores del transporte y la logística, destaca factores como el nearshoring y el robo de carga, los cuales exigen un enfoque estratégico para asegurar un cumplimiento eficiente, servicio de alta calidad y ahorro de costos.

Nearshoring: Una tendencia imprescindible

El fenómeno del nearshoring, que implica la relocalización de centros de manufactura más cerca del mercado final, se ha convertido en una tendencia clave para las empresas que buscan mejorar la eficiencia de su cadena de suministro. Según el informe de Uber Freight, las compañías que no estén considerando esta estrategia corren el riesgo de quedarse atrás respecto a sus competidores. “Si su equipo no está pensando en hacer nearshoring, corre el riesgo de caer detrás de su competencia al perderse un envío más rápido, viajes y ahorro de costos”, se menciona en el documento.

También le puede interesar: Inseguridad en el transporte: El talón de aquiles de las zonas urbanas

La migración de empresas a México no solo está en aumento, sino que también está diversificando los modos de transporte para gestionar la creciente demanda y las crisis de capacidad. La implementación de sistemas de gestión de transporte (TMS) que proporcionen visibilidad en tiempo real de la cadena de suministro es fundamental para respaldar las operaciones y ofrecer acceso a información actualizada y datos de seguimiento de envíos.

El robo de carga: Un desafío en aumento

El informe también subraya una preocupación creciente: el robo de carga. En Estados Unidos, el robo de mercancías ha aumentado más del 57% entre 2022 y 2023, según datos de CargoNet. Este incremento no solo representa pérdidas financieras significativas para los transportistas, sino que también eleva los costos de las pólizas de seguro.

Uber Freight recomienda medidas concretas para combatir este problema, sugiriendo estrategias conjuntas con los socios de transporte para implementar procedimientos de seguridad robustos. Entre las recomendaciones se incluye transportar mercancías únicamente durante el día en áreas críticas de robo y considerar la inversión en TMS que ofrezcan soluciones tecnológicas de prevención de fraude, seguimiento de envíos en tiempo real para detectar actividades sospechosas y automatización para verificar transportistas con identificadores únicos.

La situación en México

La situación en México no es diferente. Durante junio de 2024, el robo al autotransporte en el país experimentó un incremento del 4.1% en comparación con el mismo mes del año anterior, aunque una ligera disminución del 4.2% respecto a mayo de 2024, según un reporte de Overhaul. Este contexto desafiante subraya la necesidad de adoptar estrategias de seguridad más rigurosas para proteger tanto a los conductores como a las mercancías.

Soluciones y futuro del transporte transfronterizo

Uber Freight enfatiza la importancia de colaborar estrechamente con socios de transporte y adoptar tecnologías avanzadas para enfrentar estos desafíos. La implementación de TMS con capacidades avanzadas no solo mejora la visibilidad y la eficiencia de la cadena de suministro, sino que también proporciona una capa adicional de seguridad contra el fraude y el robo.

El informe concluye que, para mantenerse competitivas, las empresas deben adaptarse rápidamente a estas tendencias y desafíos. La capacidad de gestionar la demanda creciente, diversificar los modos de transporte y asegurar la cadena de suministro mediante tecnología avanzada serán factores determinantes en el éxito del transporte transfronterizo.

La necesidad de una visión estratégica

La visión estratégica es más crucial que nunca en el sector del transporte y la logística. Las empresas que invierten en tecnologías avanzadas y adoptan prácticas de nearshoring estarán mejor posicionadas para navegar en este entorno desafiante. Además, la seguridad debe ser una prioridad constante, con soluciones innovadoras que protejan tanto los activos como a las personas involucradas.

La transformación del transporte transfronterizo no es solo una opción, es una necesidad. Las empresas que lideren con visión y tecnología estarán a la vanguardia, mientras que aquellas que se queden rezagadas enfrentarán desafíos significativos. En un mundo cada vez más interconectado, la eficiencia, la seguridad y la adaptabilidad son los pilares del éxito.

Fuente: T21

About the author

Andres Machado

Add Comment

Click here to post a comment