Inician Obras del Tren México-Querétaro y Otras Rutas Clave para el Transporte de Carga y Pasajeros
Este mes marca el inicio de una serie de importantes proyectos ferroviarios en México, con el lanzamiento de la construcción del Tren México-Querétaro, uno de los primeros tramos que forman parte de una red ferroviaria que abarcará más de mil kilómetros de vías para trenes de pasajeros y carga. El proyecto, que contará con una inversión conjunta de 157 mil millones de pesos, se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio para transformar la infraestructura de transporte del país.
Andrés Lajous Loaeza, Titular de la Agencia Reguladora del Transporte (ARTF), destacó que este año se iniciarán las obras de diversas rutas, incluidas las cuatro rutas de trenes de pasajeros, además de la infraestructura de carga del Tren Maya y el Corredor Interoceánico. El anuncio fue realizado en presencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina.
Entre las rutas de pasajeros, destacan las conexiones de México-Pachuca, México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, que suman un total de 774 kilómetros. Estas rutas contribuirán a mejorar la conectividad y reducir los tiempos de viaje entre ciudades clave, beneficiando a miles de pasajeros diarios.
También le puede interesar: Comienza a aplicarse el decreto sobre tráileres y descuentos en los peajes
El Tren México-Querétaro, que comenzará su construcción en la primera quincena de abril, será una de las primeras grandes obras. En julio, también arrancarán los trabajos para la construcción del Tren Querétaro-Irapuato, mientras que el Tren Saltillo-Nuevo Laredo se sumará a las obras en curso. Lajous Loaeza adelantó que la licitación del Tren Querétaro-Irapuato se publicará en los primeros días de mayo.
Por otro lado, el proyecto del Tren México-Pachuca ya ha iniciado sus estudios, con resultados preliminares que estiman una demanda de 80 mil pasajeros diarios. En cuanto a las estaciones, se contempla que la ruta México-Querétaro tendrá paraderos en Buenavista, Huehuetoca, Tula de Allende, San Juan del Río y Querétaro. Mientras que el Tren Querétaro-Irapuato contará con estaciones en Querétaro, Celaya, Villagrán/Cortázar, Salamanca e Irapuato. La ruta Saltillo-Nuevo Laredo, por su parte, incluirá estaciones en Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo.
Además de las rutas de pasajeros, el gobierno está trabajando en la infraestructura de carga, como el ramal del Tren Maya hacia Progreso y el Corredor Interoceánico, que conectará a diversas regiones del país. Este último proyecto incluye 170 kilómetros de vía de carga, con un ramal hacia la Refinería de Dos Bocas.
La colaboración de un equipo interdisciplinario, que incluye a entidades como la SICT, Defensa, Sedatu, Semarnat, Bienestar, Conagua, Conanm, INAH, INPI, y los gobiernos estatales y municipales, ha sido crucial para avanzar en los estudios técnicos y en la planeación de las obras. Lajous Loaeza destacó que se están realizando estudios de demanda, requerimientos ambientales, así como consultas sociales y diagnósticos del derecho de vía, entre otras acciones.
También le puede interesar: Scania enfrenta el desafío de expandir su logística a nivel internacional
El gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene como objetivo completar más de 3 mil kilómetros de vías para pasajeros durante esta administración, lo que promete transformar el transporte ferroviario en México y contribuir significativamente al desarrollo económico y social del país.
Con estos proyectos, México se encamina a una era de modernización en su infraestructura de transporte, mejorando la conectividad entre regiones clave y promoviendo el transporte más sostenible y eficiente.
Fuente: Gobierno de México