Empresarios de México, Estados Unidos y Canadá unen esfuerzos para enfrentar desafíos fronterizos y comerciales en el transporte
En un esfuerzo conjunto por enfrentar los retos fronterizos y comerciales en el transporte terrestre, empresarios de México, Estados Unidos y Canadá se reunieron en Washington D.C. para el primer Diálogo de Liderazgo del Foro de Transporte de América del Norte, organizado por la American Trucking Associations (ATA), miembro de la International Road Transport Union (IRU), en colaboración con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) de México y la Canadian Trucking Alliance (CTA) de Canadá. Este evento reunió a representantes de 30 empresas líderes en el sector de carga transfronteriza por carretera.
Durante el encuentro, los temas clave fueron los aranceles, las políticas comerciales, la seguridad fronteriza y el uso adecuado de visas por parte de los operadores de transporte, todo en un contexto marcado por la incertidumbre en torno a las políticas arancelarias de Estados Unidos.
En la inauguración, el secretario general de la IRU, Umberto de Pretto, destacó la relevancia del evento: “Este diálogo llega en un momento crucial para la industria del transporte comercial por carretera en América del Norte. Necesitamos trabajar juntos para involucrar a los gobiernos de la región para garantizar que nuestra industria pueda continuar brindando la prosperidad económica y social que impulsa el transporte por carretera dentro y entre Canadá, México y los Estados Unidos”.
También le puede interesar: El Congreso impulsa un acuerdo para mejorar la seguridad vial en las carreteras
Durante las discusiones, se abordaron los impactos potenciales de los aranceles sobre las operaciones de transporte, la demanda de servicios y los costos operativos, incluidos los precios de los camiones. Además, representantes de las embajadas de Canadá y México en Washington compartieron perspectivas sobre las negociaciones arancelarias en curso.
El congresista estadounidense Henry Cuellar, representante de Laredo, Texas, el cruce fronterizo de carga más transitado entre Estados Unidos y México, intervino en el evento abordando la política arancelaria y el papel del Congreso estadounidense en los temas comerciales. Cuellar destacó la importancia del transporte por carretera para la prosperidad de América del Norte, subrayando que los autotransportistas de Canadá, México y Estados Unidos deben seguir operando sin restricciones para mantener el flujo económico en la región.
Por parte de la administración de Estados Unidos, nuevos funcionarios de la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) participaron en el evento, discutiendo las necesidades de seguridad del sector y cómo las empresas de camiones en los tres países pueden colaborar para fortalecer la seguridad fronteriza. Además, se analizaron mejores prácticas en el uso de operadores con el estatus de visa adecuado para operar en países fuera de su origen.
También le puede interesar: Movilidad optimiza frecuencias de recorrido en principales vías de la ciudad
En la recepción organizada por UPS, miembro de la IRU, los participantes pudieron intercambiar ideas y fortalecer su colaboración. También, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, fue anfitrión de una cena en el Instituto Mexicano de Cultura, patrocinada por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), donde se continuaron las conversaciones sobre el futuro del transporte transfronterizo.
Este evento no solo marcó un avance en la cooperación entre las tres naciones, sino también en el establecimiento de soluciones que promuevan un transporte seguro, eficiente y libre de barreras comerciales en el continente norteamericano.
Fuente: T21
Add Comment