Deformaciones en las vías paralizan tramo de la Línea B del Metro; usuarios quedan varados
CIUDAD DE MÉXICO — Apenas un día después del nombramiento de Adrián Rubalcava como nuevo director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, el servicio en un tramo de la Línea B fue suspendido durante la hora pico matutina debido a deformaciones en las vías, dejando a miles de usuarios varados.
La interrupción del servicio afectó las estaciones Deportivo Oceanía y Bosque de Aragón, generando caos y molestia entre los pasajeros que intentaban llegar a sus destinos. A través de su cuenta en X (antes Twitter), Rubalcava informó que el servicio se ofreció provisionalmente en dos tramos: de Buenavista a Oceanía y de Villa de Aragón a Ciudad Azteca, mientras se realizaban trabajos técnicos en la zona afectada.
Videos difundidos en redes sociales mostraron el estado de las vías, visiblemente deformadas, lo que habría causado incluso el descarrilamiento de un tren, según testimonios y publicaciones de usuarios. En respuesta, el STC Metro publicó imágenes de personal trabajando en el ajuste de perfil de vías entre las estaciones afectadas.
También le puede interesar: Estudio Nacional de Indicadores Logísticos identifica brechas y oportunidades clave del sector
Ante la emergencia, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) y unidades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ofrecieron traslado gratuito a los usuarios. Sin embargo, en redes sociales, muchos denunciaron que los autobuses fueron insuficientes o simplemente no llegaron a tiempo.
La reacción ciudadana no se hizo esperar. Críticas a la gestión anterior y cuestionamientos al nuevo titular del Metro inundaron la red. El usuario @artur15RT publicó: “¿Qué pasa aquí @AdrianRubalcava? ¡Primer día y dando estos resultados!”, mientras otros exigieron una atención urgente a las condiciones de infraestructura que, aseguran, han sido ignoradas durante años.
La crisis se convierte en el primer gran reto para Rubalcava al frente del STC Metro, en un sistema que enfrenta constantes denuncias por fallas técnicas, saturación y falta de mantenimiento.
Fuente: Proceso