El Estado de México se ha consolidado como la entidad más peligrosa para los transportistas, al encabezar la lista de robos a camiones de carga a nivel nacional. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante 2024 se registraron 7,978 robos a transportistas en el país, de los cuales 3,828 ocurrieron en territorio mexiquense, representando el 48% del total. Esta situación no solo impacta la seguridad de los operadores, sino que también genera grandes pérdidas económicas para el sector logístico y empresarial.
La Autopista México-Querétaro, específicamente en el tramo Tepotzotlán-Palmillas, se ha convertido en una de las rutas más peligrosas del país, según Overhaul, empresa internacional especializada en gestión de riesgos en tránsito. No es el único punto crítico en la región. Otros tramos altamente peligrosos incluyen:
- Autopista 85D, tramo Tecámac-Tizayuca
- Carretera Nabor Carrillo-Chalco, Circuito Exterior Mexiquense
- Carretera Cuautitlán Izcalli-Tultepec, Circuito Exterior Mexiquense
- Carretera 115, tramo Chalco-Amecameca
- Avenida de las Partidas, Toluca
Un problema de violencia e impunidad
De acuerdo con el SESNSP, ocho de cada diez robos a transportistas en el Edomex ocurren con violencia, dejando a los operadores en una situación de vulnerabilidad extrema. Cuautitlán Izcalli se ha posicionado como el municipio con mayor incidencia delictiva en este tipo de delitos. Además, la mayoría de estos atracos se concentran en la zona noreste del estado, en municipios como Tlalnepantla, Coacalco y Ecatepec, este último considerado como la tercera ciudad más insegura del país, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
Los horarios más peligrosos para circular en estas vías son de las 20:00 a las 8:00 horas, lapso en el que los delincuentes interceptan las unidades en movimiento, estrategia utilizada en el 71% de los casos según Overhaul. El segundo modus operandi más común ocurre cuando los camiones están detenidos, con un 28% de incidencia, mayormente relacionado con el huachicoleo. Solo el 1% de los robos suceden cuando la carga ya ha llegado a su destino.
Las mercancías más robadas
El análisis de Overhaul sobre los robos a transportistas en 2024 muestra que los productos más robados fueron:
- Alimentos y bebidas (32%)
- Materiales de construcción e industriales (14%)
- Productos misceláneos (9%)
- Ropa y calzado (9%)
- Químicos (6%)
Otros productos con menor incidencia, pero también afectados, incluyen autopartes, tabaco, gasolina y fármacos.
¿Soluciones a la vista?
A pesar de la gravedad del problema, las soluciones parecen tardar en llegar. La implementación de tecnología en los filtros de seguridad ha sido una de las principales exigencias de las asociaciones de transportistas, quienes piden mayor vigilancia en las carreteras y sistemas de rastreo eficientes. No obstante, la falta de acción gubernamental ha generado incertidumbre en el gremio.
El impacto de estos robos va más allá de la pérdida de mercancía. Afecta la economía, eleva los costos logísticos y pone en riesgo la vida de los transportistas. Urge una respuesta coordinada entre autoridades y el sector privado para frenar esta ola de violencia que ha convertido al Edomex en el epicentro del robo al transporte de carga en México.
Fuente: AD Noticias
Add Comment