Inicio » Transportistas sufren hasta cinco horas de demoras en Tamaulipas
Transporte Terrestre

Transportistas sufren hasta cinco horas de demoras en Tamaulipas

Transportistas
Crédito Imagen: Pixabay

Las exportaciones desde Tamaulipas hacia Estados Unidos enfrentan serios retrasos debido al reforzamiento de revisiones de tractocamiones en los patios de las aduanas por parte de la Guardia Nacional. Transportistas han reportado tiempos de espera de hasta cinco horas, lo que afecta gravemente la logística de mercancías, especialmente las perecederas.

Las medidas de inspección, implementadas para detectar posibles cargamentos ilícitos, han provocado largas filas en los cruces Reynosa-Hidalgo, Reynosa-Pharr y Laredo III, afectando a toda la frontera. Armando Yussef Martínez, delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) en el sur de Tamaulipas, confirmó que la situación ha generado un colapso en los tiempos de cruce.

Un freno para la logística y la economía

La instalación de un punto de revisión de la Guardia Nacional antes de los puentes ha ralentizado significativamente el tráfico. Según Yussef Martínez, los retrasos están perjudicando a transportistas y empresas exportadoras, ya que las largas esperas aumentan los costos de operación y ponen en riesgo la calidad de los productos transportados.

El impacto de estas demoras no se limita a un sector específico. “Afecta a todo tipo de mercancías, sobre todo a las perecederas”, explicó el delegado de Canacar, quien también señaló que la organización ha solicitado agilizar las revisiones para reducir los tiempos de espera.

El problema es particularmente grave para productos provenientes del sur de Tamaulipas y el norte de Veracruz, los cuales dependen de un tránsito fluido para garantizar su frescura al llegar a su destino. Además, las mercancías de plantas del corredor industrial que se transportan en cajas hacia Matamoros o Nuevo Laredo también enfrentan riesgos económicos significativos debido a las demoras.

Un problema que viene de ambos lados de la frontera

La Asociación de Agentes Aduanales de Reynosa (AAARAC) informó que la aduana local está aplicando un operativo en el que revisan todas las operaciones sin excepción. Estas inspecciones incluyen la apertura de camiones y la ruptura de sellos, aunque sin descargar la mercancía.

El endurecimiento de los controles surge a raíz de la detección de mercancía ilegal en un camión por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) en el puente Reynosa-Pharr. Ante esta situación, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) también ha intensificado las inspecciones en unidades de exportación que pretenden cruzar la frontera.

Esta combinación de medidas ha convertido a los accesos fronterizos en cuellos de botella que paralizan el comercio internacional, perjudicando no solo a los transportistas, sino a toda la cadena de suministro que depende de ellos.

Tecnología: la clave para destrabar el problema

Ante la crisis, la Asociación de Transportistas de Reynosa ha solicitado a las autoridades implementar tecnología en los filtros de seguridad para hacer más eficientes las revisiones sin comprometer la seguridad. El uso de escáneres y otras herramientas tecnológicas podría agilizar la identificación de posibles cargamentos ilícitos sin afectar innecesariamente a transportistas que cumplen con todas las regulaciones.

La imagen de unidades varadas en la carretera a Río Bravo y en el Viaducto Sur II, con destino al puente Pharr, se ha vuelto cotidiana. Los transportistas exigen soluciones inmediatas para evitar que la situación se convierta en una crisis permanente que afecte la competitividad de las exportaciones mexicanas.

Si bien la seguridad es una prioridad, el reto es encontrar un equilibrio que no paralice el comercio. La urgencia de agilizar los cruces fronterizos es evidente, y el llamado de los transportistas no puede ser ignorado.

About the author

webmaster

Add Comment

Click here to post a comment