Inicio » Transportistas de carga temen los efectos de la escalada arancelaria de Trump
Logística Transporte Terrestre

Transportistas de carga temen los efectos de la escalada arancelaria de Trump

ransportistas de carga temen los efectos de la escalada arancelaria de Trump
Crédito Imagen: El Pais

Transportistas en Aguascalientes Alertan sobre el Impacto de los Aranceles Impuestos por Trump

El 25% de las operaciones de traslado de mercancías de las empresas transportistas en Aguascalientes tienen como destino Estados Unidos, lo que subraya la relevancia del comercio binacional para la economía local. Así lo dio a conocer Roberto Díaz Ruiz, presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria del Autotransporte de Carga (Canacar), quien destacó que las recientes políticas arancelarias impuestas por el presidente Donald Trump podrían tener un impacto negativo significativo para el sector del transporte de carga.

Según Díaz Ruiz, las nuevas tarifas impositivas sobre las importaciones provenientes de México hacia Estados Unidos representan una amenaza considerable para las empresas de transporte que operan en Aguascalientes y otras regiones del país. Sin embargo, señaló que México aún posee un margen de negociación, dado que el país ofrece condiciones favorables para las empresas extranjeras, tanto en términos de procesos productivos como en la calidad de su mano de obra.

El presidente de Canacar también destacó que las empresas de autotransporte mexicanas ofrecen condiciones competitivas que superan las de muchas compañías estadounidenses, lo que les ha permitido consolidar una participación relevante en el transporte de mercancías, especialmente en sectores de exportación. Empresas locales como Frío Express son un claro ejemplo del impacto positivo de estas empresas mexicanas en la movilidad de mercancías internacionales.

También le puede interesar: Comienza a aplicarse el decreto sobre tráileres y descuentos en los peajes

“Nos afecta, al menos, en una cuarta parte del parque vehicular, que está enfocado en operaciones de exportación e importación. Aquí tenemos grandes empresas exportadoras que cuentan con más de mil unidades”, advirtió Díaz Ruiz, refiriéndose al número significativo de vehículos dedicados al transporte de productos de exportación.

En relación con la industria automotriz, Díaz Ruiz expresó que las empresas que producen vehículos en México podrían enfrentar dificultades si se viera la necesidad de trasladar sus operaciones a Estados Unidos como consecuencia de los aranceles. Para ello, subrayó la importancia de evaluar si esta medida sería realmente beneficiosa para la economía de ambos países.

Finalmente, el presidente de Canacar manifestó que las políticas comerciales impulsadas por Trump podrían ser perjudiciales no solo para México, sino también para Estados Unidos. En ese sentido, mostró confianza en que no habrá una regresión significativa en las relaciones comerciales entre ambos países, a pesar de las tensiones actuales.

La incertidumbre generada por estos nuevos aranceles subraya la necesidad de que tanto las empresas de transporte como los gobiernos trabajen juntos para mitigar los efectos adversos y asegurar el flujo continuo de mercancías a través de las fronteras.

Fuente: El Heraldo